En los múltiples folletos informativos se dan a conocer 13 rutas para recorrer Extremadura con el estómago. También hay planificado un calendario de eventos con las citas que, si eres un 'extrefoodie' no te puedes perder. Incluso, puedes saber cuáles son nuestras denominaciones de origen y un sinfín de recetas patrocinadas por restaurantes afamados. En definitiva, papeles... Papeles con datos muy interesantes que el público suele despreciar.
Stand gastronómico de Extremadura en FITUR (Madrid) |
Andalucía permite hacer catas de jamón y manzanilla, Navarra ha montado un escaparate de aromas típicos, todos los países tienen muestras de sus encantos culinarios: en Nicaragua, ron flor de caña; en Polonia, kabanos; en Angola, parracuca; en Mauritania, pan de mono... Si después de una tarde he conseguido saber cómo se llaman los alimentos típicos de lugares que nada tienen que ver con mi cultura ha sido porque he podido palparlos.
Un sector que quiere ser puntero y convertirse en una fuente de ingresos necesita imaginación y buenas ideas. En este caso, con la gastronomía sí se juega.
No hay comentarios:
Publicar un comentario